• Colors: Red Color

En el Día de Europa, ha resaltado la importancia de los fondos Leader para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha 

 

Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora hoy, 9 de mayo, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha puesto en valor la relevancia de la Unión Europea en la transformación y el crecimiento de las zonas rurales en Castilla-La Mancha.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “la Unión Europea no sólo representa un marco de unión y cooperación, sino que también es un motor fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades rurales gracias a programas como los fondos Leader, que están teniendo un impacto muy positivo en el medio rural”.

En Castilla-La Mancha, en la programación 2014-2022, los fondos Leader han permitido aprobar más de 6.000 proyectos, que han recibido ayudas por importe de 176 millones de euros y han movilizado una inversión superior a los 528 millones de euros.

“Estos recursos han permitido crear nuevas empresas, generar y mantener 12.000 empleos, impulsar la innovación, mejorar infraestructuras clave y promover la sostenibilidad de las áreas rurales, en definitiva, han permitido que muchas localidades de Castilla-La Mancha puedan crecer y adaptarse a los desafíos actuales, manteniendo vida su identidad y tradiciones”, asegura Ortega, quien añade que “estos resultados reflejan el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo equilibrado y sostenible de nuestras zonas rurales”.

No obstante, el presidente de RECAMDER manifestaba que “la continuidad de estos fondos es esencial para seguir generando oportunidades y bienestar en nuestros pueblos” y por ello considera fundamental que la Comunidad Europea “siga apostando por el medio rural y por los Grupos de Desarrollo Rural puesto que son quienes mejor conocen sus territorios y sus posibilidades” y recordaba que “invertir en zonas rurales ayuda a reducir desigualdades, fomenta la conservación del patrimonio natural y cultural, y promueve un futuro más inclusivo y resiliente para todos”.

En este sentido, ha recordado que RECAMDER y los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha se adhirieron a la campaña impulsada por la Red Leader Europea para el Desarrollo Rural (ELARD) para la recogida de apoyos en defensa del programa Leader, de la financiación de las políticas de desarrollo rural y del futuro del medio rural.

“Esta campaña necesita la colaboración de todos los que vivimos o trabajamos en el medio rural pero también de quienes viven en la ciudad porque no podemos olvidar que sin medio rural no hay futuro para nadie y es mucho lo que hay en juego en estos momentos”, indica Jesús Ortega, quien animaba a todos a “alzar la voz del medio rural” y a colaborar en la campaña rellenando el formulario en este enlace: https://elard.eu/petition_es/

Por último, Jesús Ortega ha reafirmado el compromiso de RECAMDER con el desarrollo rural y ha agradecido “el apoyo de la Unión Europea, que ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el progreso de Castilla-La Mancha, y confiamos en que siga siéndolo más allá de la programación 2023-2027”.

“En este Día de Europa, celebramos lo que nos une y reafirmamos la importancia de seguir trabajando juntos por un futuro más próspero y sostenible para nuestras comunidades rurales”, concluye Ortega.

 

 

A través de una jornada en la que se habló de Derecho Administrativo y su aplicación a los fondos Leader 

Con el objetivo de seguir mejorando la gestión y la transparencia, el equipo técnico de ADECOR asistió ayer en Toledo a una jornada formativa centrada en el Derecho Administrativo y su aplicación práctica en la gestión de los fondos Leader. En el curso también participaron técnicos del resto de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, además de técnicos de las delegaciones provinciales de Agricultura y de los servicios centrales.

Organizada por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en colaboración con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), la jornada permitió ahondar en el conocimiento y resolver dudas sobre el derecho administrativo aplicado a las convocatorias de ayudas gestionados por los Grupos de Desarrollo Rural. Por parte de ADECOR asistieron la gerente, Gemma García; el técnico, Eduardo Manzanas; y la administrativo, María Jesús Sánchez. 

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, destacó la importancia de estas sesiones, señalando que “son muy positivas porque nos ayudan a seguir avanzando en nuestra cualificación y a conocer nuevas herramientas y procedimientos que nos sirven para poder prestar un mejor servicio, mejorar la gestión de las subvenciones, contribuir a ser más transparentes y, lo que es más importante, salvaguardar los derechos de los beneficiarios de las ayudas Leader que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural”.  

Asimismo, insistió y agradeció el esfuerzo y la voluntad de la Dirección General de Desarrollo Rural por la formación continua de los GDR, resaltando que “esta jornada formativa refleja también el compromiso de los Grupos con la profesionalización y la transparencia, aspectos claves para el desarrollo sostenible y equitativo de las zonas rurales de Castilla-La Mancha”. 

Ortega ha recordado que “a pesar de las dificultades y del clima de incertidumbre provocado por el apagón generalizado que sufrió la Península Ibérica, los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, pudimos continuar con esta formación y seguir fortaleciendo nuestras capacidades para ofrecer un mejor apoyo a los habitantes, emprendedores, ayuntamientos y asociaciones del medio rural”.  

Alejandro Álvarez, jurídico en la Dirección General de la Función Pública, fue el encargado de impartir este curso de formación, una iniciativa que forma parte de las acciones previstas en la medida 1 del PDR 2014-2020 para impulsar el desarrollo profesional.

 

 

Está dotada con 899.000 euros y forma parte de la Intervención 7119 Leader del PEPAC 2023-2027 

 

Desde hoy martes, 15 de abril, pueden solicitarse las ayudas de la nueva convocatoria publicada por la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) dirigida a Administraciones Públicas de la comarca.

La convocatoria, incluida en el marco de la Intervención 7119-Leader en Castilla-La Mancha del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC), cuenta con una dotación presupuestaria de 899.000 euros cofinanciada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Administración General del Estado.

El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, ha indicado que “además de apoyar a emprendedores y de dinamizar y promocionar el territorio, Leader también ayuda a los ayuntamientos a llevar a cabo proyectos importantes para mejorar la calidad de sus vecinos y para fijar población, proyectos que muchas veces no podrían realizarse por el tamaño de los municipios y la escasez de recursos económicos”. En este sentido, ha asegurado que “Leader contribuye a mantener vivos nuestros pueblos” y ha animado a toda la ciudadanía de la comarca a firmar en la campaña que lleva a cabo la Red Europea de Desarrollo Rural para exigir a la Comunidad Europea que siga apostando por el medio rural y que garantice financiación suficiente para las políticas de desarrollo rural y para Leader”.

López recordaba que la convocatoria de ayudas para Entidades Locales fue aprobada el pasado 28 de marzo en Junta Directiva y ha animado a los Ayuntamientos de la comarca a presentar sus proyectos “para seguir impulsando desarrollo en el territorio, garantizando servicios y mejorando la calidad de vida de los habitantes de nuestros pueblos”.

Los proyectos subvencionables deberán llevarse a cabo en uno o varios de estos ámbitos: investigación, desarrollo e innovación; medio ambiente; empleo y formación; cultura y conservación del patrimonio; silvicultura; promoción de productos alimentarios y deportes.

Solamente podrán solicitar ayudas con cargo a esta convocatoria aquellos proyectos funcionales promovidos por las Entidades Locales cuyo importe elegible no supere los 45.400 euros (IVA incluido), pudiendo alcanzar un porcentaje de ayuda del 90%. Además, no podrá presentarse más de una solicitud por entidad.

Las ayudas podrán solicitarse hasta el 16 de junio de 2025 de manera telemática a través de la sede electrónica https://adecor.sedipualba.es o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien presencialmente en la oficina técnica del Grupo de Desarrollo Rural, sita en calle La Iglesia, número 10, de Lagartera (Toledo).

Para ampliar información, se puede consultar la web de ADECOR http://campanadeoropesa.com/index.php/leader-2023-2027/69-leader-2023-2027/363-convocatorias-vigentes , donde también se puede acceder a la documentación necesaria.

 

En la Asamblea Ordinaria, el presidente de la Red ha animado a seguir protegiendo y potenciando lo que significa vivir en el medio rural

 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) celebró en el municipio alcarreño de Mondéjar su Asamblea General Ordinaria, que fue clausurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega.  El presidente de ADECOR, Pedro Antonio López, asistió a este acto junto a presidentes, representantes ante RECAMDER y equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, señaló que “esta Asamblea es un buen momento y un buen escenario para felicitarnos todos y todas por el esfuerzo descomunal y el gran trabajo realizado para conseguir ejecutar el 100% de los fondos europeos que se nos asignaron en esta programación”.  “Cada uno de nosotros ha asumido su papel y lo ha bordado y juntos hemos hecho que Castilla-La Mancha destaque en España en materia de desarrollo rural”, aseguró Ortega, quien dio las gracias a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la Dirección General de Desarrollo Rural, a las diputaciones provinciales, a los ayuntamientos, emprendedores y asociaciones, y a las juntas directivas y equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural.

“Todos juntos hemos hecho que nuestros pueblos estén más vivos, que la mayoría de ellos hayan aumentado su población en los últimos años, que se hayan creado más empresas, que los habitantes de los pueblos puedan tener garantizados los servicios básicos, que haya esperanza para los jóvenes y que la sociedad mire hacia el medio rural con respeto y desde el respeto”, afirmó Ortega.

Del mismo modo, resaltó que “las políticas de desarrollo rural son clave para garantizar que el medio rural siga siendo un lugar donde se pueda vivir y trabajar con dignidad” y destacó que “cada proyecto, cada iniciativa, es un paso hacia un futuro más próspero y sostenible, y eso es algo de lo que todos podemos sentirnos orgullosos”.

En este sentido, indicó que “no sólo hay que reflexionar sobre lo que hemos logrado, sino también mirar hacia el futuro, fijarnos nuevas metas, encarar nuevos desafíos y seguir protegiendo y potenciando la esencia de lo que significa vivir en el medio rural” y añadió que “aunque los desafíos son grandes, nuestra capacidad de superarlos es aún mayor”.

El presidente de RECAMDER defendió que “los fondos Leader son una inversión en el futuro, en la sostenibilidad y en la calidad de vida de nuestros vecinos” y confió en que Europa siga apostando por Leader en la próxima programación 2028/2034, por los Grupos de Desarrollo Rural y por el medio rural, al que calificó como “salvavidas de la sociedad”. “Debemos tener amplitud de miras y liderar el camino hacia una transformación rural, apostando por la inteligencia artificial, la innovación, las energías renovables o la sostenibilidad”, remarcó Jesús Ortega, quien recordó que “el medio rural es un espacio lleno de oportunidades y de personas comprometidas y eso nos debe llevar a ser optimistas, a fomentar nuestro espíritu inconformista y a seguir luchando para continuar impulsando el enorme potencial que albergan nuestros pueblos”.

Asimismo, dio las gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Agricultura por seguir confiando en los Grupos, por poner en marcha la Ley contra la Despoblación que tantos beneficios está trayendo al medio rural y por compensar esa discriminación histórica que padecían los habitantes del medio rural. Un agradecimiento que hizo extensivo al presidente de la Diputación de Guadalajara por ser la primera institución provincial que firmó convenios de colaboración con los Grupos, por estar a la vanguardia en políticas de desarrollo rural y por destinar 125.000 euros esta anualidad a cada uno de los 5 Grupos de la provincia “para que podamos seguir construyendo futuro”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó que “RECAMDER es el corazón y motor del desarrollo rural en la región” y felicitó a los Grupos de Desarrollo Rural por alcanzar el hito histórico de ejecutar el 100% de los fondos de la Programación 2014-2022. Un periodo en el que se han puesto en marcha más de 6.000 proyectos, que han recibido ayudas por importe de 176 millones de euros, han generado una inversión total de 528 millones de euros y han creado o consolidado 12.000 puestos de trabajo de los que un tercio han correspondido a mujeres jóvenes. En este sentido, aseguró que “gracias al trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural, muchas de nuestras iniciativas más ambiciosas e innovadoras han podido ver la luz en todas las comarcas de la región”. Además, añadió que “nadie mejor que ellos conoce las necesidades y las peculiaridades de cada territorio, y ellos mejor que nadie son los que pueden de alguna manera organizarse y repartir las ayudas y el dinero a quienes tienen la intención de emprender”.

Del mismo modo, remarcó que en el nuevo periodo 2023-2027, los 29 Grupos han realizado 107 convocatorias con un importe de 44 millones de euros, que representan el 60% de los fondos asignados.

Por último, el presidente de la Diputación de Guadalajara y alcalde de Mondéjar, José Luis Vega, resaltó el gran trabajo que los Grupos están haciendo por el desarrollo y promoción económica del sector empresarial en los pequeños pueblos y ha recordado que desde el Gobierno Regional y la Diputación Provincial se apuesta por ellos. Asimismo, aseguró que la institución provincial va a seguir apostando por nuevas iniciativas en las que los Grupos tengan un papel importante.

En la Asamblea, se aprobaron las cuentas anuales de 2024 y el presupuesto de RECAMDER para 2025. Asimismo, se dio cuenta de los proyectos de cooperación que se van a desarrollar en la región en los próximos meses en los que están involucrados todos los Grupos de Desarrollo Rural, proyectos que permitirán la señalización de los territorios, la difusión de los objetivos ODS a través de una ruta turística por las comarcas donde se han ubicado los Marcos ODS, estudiar soluciones a los problemas de urbanismo en el medio rural, concienciar a los jóvenes contra la violencia de género, fomentar el ocio juvenil o dotar a los restaurantes de botellas de agua.

Al acto también asistieron el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López Tabernero; entre otras autoridades.

En la última junta directiva también se acordó la creación de una plataforma de asesoramiento y apoyo a la implantación de la Inteligencia Artificial, entre otros proyectos

 

La Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR) aprobó, en la reunión de su última junta directiva, una nueva convocatoria de ayudas Leader y diferentes proyectos de interés para la comarca.

La nueva convocatoria de ayudas Leader, que se publicará en breve, está dirigida a Administraciones Públicas y cuenta con una dotación presupuestaria de 899.000 euros, “una cantidad que permitirá continuar mejorando infraestructuras y servicios en nuestros pueblos con el fin de hacerlos más atractivos para los habitantes actuales y los potenciales”, tal y como explicaba el presidente de ADECOR, Pedro Antonio López.

Del mismo modo, recordaba que dentro de esta programación 2023/2027 el Grupo ya ha firmado contratos de ayudas Leader con promotores privados para la realización de un total de 9 proyectos que movilizarán una inversión de casi 1,6 millones de euros en el territorio y recibirán ayudas Leader por un importe total de 900.000 euros.

Por otro lado, la Junta Directiva también acordó iniciar los trámites oportunos para realizar un proyecto de promoción territorial que consista en la creación de una plataforma de asesoramiento y apoyo a la implantación de la Inteligencia Artificial en el territorio de ADECOR.

El presidente de ADECOR indicaba que “la revolución tecnológica que estamos viviendo, impulsada por la Inteligencia Artificial, representa una oportunidad sin precedentes para transformar los modelos productivos, sociales y económicos de las comunidades rurales y puede ser la clave para abordar desafíos como la despoblación, la falta de oportunidades laborales, el acceso limitado a recursos tecnológicos y la competencia en mercados globalizados”.

En este sentido, ha asegurado que el proyecto ‘Conecta las empresas, instituciones, organizaciones y ciudadanía de ADECOR a la IA’ es una gran oportunidad para la Campana de Oropesa pues proporcionará a los habitantes, empresas y organizaciones de la comarca herramientas y conocimientos que les permitan adaptarse a la era digital. “Con este proyecto pretendemos cerrar la brecha digital que limita el crecimiento económico y social de nuestra comarca y generar un impacto positivo en sectores clave como la agricultura, la ganadería, el comercio, el turismo y la sostenibilidad medioambiental”.

Este proyecto podrá financiarse dentro del marco de la Intervención 7119-Leader en Castilla-La Mancha del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC).

Además, otras iniciativas aprobadas por la Junta Directiva fueron dos proyectos de cooperación a los que se ha adherido ADECOR. El primero de ellos está relacionado con la sensibilización contra la violencia de género entre los jóvenes en el medio rural, “una iniciativa que nos parece muy interesante para combatir esta lacra social de la que no escapa el medio rural”. La segunda de estas iniciativas tiene como objetivo la instalación de señales informativas en las carreteras que delimiten los territorios de los Grupos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha. “Estas señales permitirán a los ciudadanos y visitantes identificar las divisiones territoriales de los Grupos y reforzar la identidad de cada zona”, apuntaba López.

Estos dos proyectos se ejecutarán en la anualidad 2025 con cargo a los remanentes de la programación 2014-2022.

 

Recientemente se entregaron otros 26.000 euros al municipio de Letur 

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y 25 Grupos de Desarrollo Rural de la región, entre ellos ADECOR, han donado 26.000 euros al Ayuntamiento de Mira para seguir ayudando en la reconstrucción del municipio y reparar los daños ocasionados por la DANA de finales de octubre.

Esta cantidad se suma a los 26.000 euros que recientemente se entregaron al Ayuntamiento de Letur, por lo que en total, han sido 52.000 euros los destinados a ambas localidades.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “la magnitud de la catástrofe provocada por la DANA y las consecuencias que tuvo principalmente en municipios del medio rural como Mira y Letur, donde hubo que lamentar víctimas mortales además de graves daños materiales, nos hizo actuar y movilizarnos para intentar ayudar de alguna forma”.

“Sabemos que esta donación económica que hoy entregamos al Ayuntamiento de Mira no es suficiente para subsanar todos los daños sufridos, pero sí puede ser efectiva para atender algunas de las numerosas necesidades que siguen existiendo casi cinco meses después de la tragedia”, apuntaba Ortega, quien añadía que “estos 26.000 euros simbolizan la solidaridad y la implicación de los Grupos de Desarrollo Rural con el medio rural de Castilla-La Mancha y con el bienestar de quienes viven y trabajan en él”.

Jesús Ortega ha resaltado el trabajo y la colaboración de todas las administraciones, entidades, asociaciones y personas que “han colaborado para que Mira pueda recuperarse cuanto antes, reestablecer la normalidad y volver a ser el municipio que era” y ha destacado el compromiso del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE que siempre ha estado en primera línea ofreciendo su ayuda al Ayuntamiento, a los emprendedores y a las asociaciones”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha agradecido la implicación y el compromiso de los 25 Grupos de Desarrollo Rural y de RECAMDER con la localidad conquense de Mira y con los pequeños municipios de la región más allá de sus competencias. En este sentido, ha apuntado que “desde la unión y la solidaridad es la manera que debemos seguir avanzando como región para superar las adversidades”.

Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Marian López, ha celebrado que el municipio de Mira “esté superando con la ayuda de todos la tragedia que vivió el pasado octubre” y ha recordado que prácticamente todas las obras de reconstrucción de infraestructuras públicas en los pueblos de la comarca de la Serranía Baja afectados por la Dana están en marcha gracias a la coordinación de todas las administraciones públicas, Junta de Comunidades, Diputación de Cuenca y Gobierno de España. “Un esfuerzo al que ahora se suman los Grupos de Desarrollo Rural con este gesto solidario que les define”, ha declarado.

El primer teniente de alcalde, José Miguel Ruiz López, acompañado por el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Palomares, ha recibido el cheque en sustitución de la alcaldesa de Mira, Miriam Lava, que no ha podido estar presente por encontrarse en una reunión en Valencia sobre la DANA convocada por el Gobierno de España.

Por último, la presidenta del GDR PRODESE, Coral Pardo, a cuyo territorio pertenece el municipio de Mira, ha reiterado el compromiso de PRODESE con los municipios afectados y, en especial, con Mira, y ha puesto a disposición del Ayuntamiento, de los emprendedores y de las asociaciones todos sus recursos para apoyar los proyectos que contribuyan al crecimiento y recuperación de la localidad, porque “somos plenamente conscientes del impacto que ha tenido la DANA y del gran esfuerzo que supone la recuperación de lo perdido”. Asimismo, ha expresado su agradecimiento a RECAMDER, a los Grupos, y a la Junta de Comunidades por su rápida implicación desde el primer momento con las comarcas afectadas y ha apuntado que “la solidaridad demostrada con Mira, y por tanto con PRODESE, es el mejor reflejo de lo que representa el Desarrollo Rural: una gran familia que, con esfuerzo y cooperación, optimiza cada recurso disponible para generar desarrollo e impulsar nuestras comarcas”.

Al acto han asistido el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández; la vicepresidenta de RECAMDER y representante del CEDER Alcarria Conquense, Rosa María Carabaño; y representantes de algunos Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Cuenca, como el presidente de ADIMAN, José Luis Merino; y la presidenta del GDR La Manchuela, Pilar Medina.

Los 25 Grupos que han participado en esta iniciativa solidaria junto a RECAMDER han sido SACAM, La Manchuela, Campos de Hellín, Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Mancha Júcar Centro, Sierra del Segura, Entreparques, MonteSur, Mancha Norte, Alto Guadiana Mancha, Campo de Calatrava, ADIMAN, PRODESE, CEDER Alcarria Conquense, ADESIMAN, ADASUR, ADAC, ADEL Sierra Norte, FADETA, Castillos del Medio Tajo, Don Quijote de La Mancha, Dulcinea, ADECOR, Tierras de Talavera y Montes de Toledo.

Las más leídas

  • Semana

  • Mes

  • Todos